top of page

Las ventajas de ser invisible

  • Foto del escritor: G.Q
    G.Q
  • 22 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2020

Hoy he aprendido que lo esencial en la vida es ser uno mismo, vivir el momento, sencillamente estar ahí.


Las ventajas de ser invisible, escrito por Stephen Chbosky, me ha dado una nueva perspectiva acerca de la vida. Pero antes de hablar sobre ello, he aquí la sinopsis del libro:



"Charlie, un chico ingenuo, mordaz y solitario, acaba de empezar la preparatoria. Vive con sus padres, su popular hermana y un hermano mayor que está a punto de comenzar la universidad. La cosa no pinta demasiado bien el primer día de clases cuando solo consigue hacer un amigo: un alternativo profesor de Lengua interesado en despertar el ingenio creativo de Charlie.

Cuando conoce a la bella Sam y el excéntrico Patrick, unos chicos llenos de ganas de exprimir la vida al máximo, empieza a comprender lo que es crecer y hacerse adulto. Junto a ellos recorrerá caminos nuevos e inesperados: descubrirá música nueva, empezará a beber, a fumar, a salir de fiesta... e incluso se enamorará pro primera vez".


La primera vez que leí el libro, aproximadamente a los 15 años, juzgué cruelmente la historia. No comprendí el mensaje que había tratado de darme. Ahora, minutos después de haberlo acabado, me parece que al fin lo he captado.


Es una obra brillante, sin duda alguna. Nos sumerge por completo en una historia real, con personajes reales que logran tener una conexión contigo mismo. Chbosky nos relata sin censura lo que es ser un adolescente. Desde los primeros amores y las nuevas experiencias, hasta temas como la homosexualidad, la violencia y los traumas. La realidad pura. A los 15 años me pareció incómodo, hoy admiro la capacidad del autor para crear una obra tan fiel y sincera con la vida.


Con cada página te adentras más en la historia. Empiezas a sentir que formas parte de la vida de cada uno de los personajes. Los comprendes. Incluso, te identificas con ciertos momentos.


Acerca del final, me limitaré a decir que es ciertamente revelador y después de haberlo leído, todo cobra sentido.


Lo que más me gustó fue la conversación entre Sam y Charlie casi al final de libro. Aquí les dejo un fragmento:

"No puedes quedarte ahí sentado y poner las vidas de todos los demás por delante de la tuya y pensar que eso cuenta como amor. Sencillamente, no puedes. Tienes que hacer cosas".

Como recomendación personal, escucha las canciones que se mencionan en el libro. No te arrepentirás. A continuación te dejo la lista del mixtape que le regala a Patrick:

  1. Asleep - The Smiths

  2. Vapour Trail - Ride

  3. Scarborough Fair - Simon and Garfunkel

  4. A Whiter Shade of Pale - Procol Harum

  5. Time of No Reply - Nick Drake

  6. Dear Prudence - The Beatles

  7. Gypsy - Suzanne Vega

  8. Nights in White Satin - The Moody Blues

  9. Daydream - The Smashing Pumpkins

  10. Dusk - Genesis

  11. MLK - U2

  12. Blackbird - The Beatles

  13. Landslide - Fleetwood Mac

  14. Smells Like Teen Spirit - Nirvana

  15. Another Brick in the Wall - Parte II - Pink Floyd

  16. Something - The Beatles

  17. Don't dream it's over - Crowded House

  18. Broken Wings - Mr. Mister

  19. Una mención especial para Heroe- David Bowie


Por si acaso, la lista de libros:

  1. Matar un ruiseñor - Harper Lee

  2. Una paz solo nuestra - John Knowles

  3. Peter Pan - James Matthew Barrie

  4. El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald

  5. The Catcher in the Rye - J. D. Salinger

  6. En el camino - Jack Kerouac

  7. El almuerzo desnudo - William Burroughs

  8. Walden - Henry David Thoreau

  9. Hamlet - William Shakespeare

  10. El extranjero - Albert Camus

  11. El manantial - Ayn Rand

  12. A este lado del paraíso - F. Scott Fitzgerald


Comments


bottom of page